la Rosa de Bayahíbe - flor nacional de República Dominicana
La Rosa de Bayahíbe, (Pereskia quisqueyana) es la flor nacional de República Dominicana, así como un cactus raro, endémico del país. El Rosal de Bayahíbe, en el pueblo de donde proviene, es el único lugar en el mundo donde se puede observar en abundancia esta flor color rosa en peligro de extinción. Situado junto a la iglesia de Bayahíbe, la Parroquia Divina Pastora, y en su jardín trasero, las flores proporcionan un delicioso y fácil paseo por la naturaleza hacia la zona costera del pueblo.
https://www.godominicanrepublic.com/es/poi/sitios-interes/bayahibe-es/jardin-de-la-rosa-de-bayahibe/
Flor Nacional de
República Dominicana
La Rosa de Bayahíbe es la flor nacional de República Dominicana y tiene
como nombre científico Pereskia Quisqueyana Alain. Esta hermosa flor
deslumbra por un peculiar colorido y delicados pétalos, los cuales
suelen medir 2.2. cm de largo.
Flor Nacional de República Dominicana
La Rosa de Bayahíbe es propia de República Dominicana, solo se encuentra
en esta región por lo que se considera única en el mundo. Es factible
encontrar otras flores de la familia Pereskia en diversas regiones;
pero en su ambiente natural solo se encuentra en este maravilloso país.
Características
Es un cactus de extraña naturaleza que posee hojas y una hermosa flor.
Sin embargo, gran preocupación existe en la actualidad debido a que está
en peligro de extinción. De hecho en algún momento estuvo a punto de
desaparecer.
Para su cultivo solo se requiere el ambiente adecuado, agua para su
riego y un suelo que no esté saturado. Aunque se puede sembrar en la
maceta, la recomendación es hacerlo en la tierra para que sus raíces
anclen perfectamente.
Una vez la planta alcanza los 1.5 o 2 metros comienza a florecer y tiene
dos floraciones al año. Se da principalmente en la zona de Bayahíbe en
la provincia de Altagracia. En esta región le llaman “mata de chele”
debido a que el fruto en su interior tiene una forma muy parecida a una
moneda pequeña.
Declaratoria
Fue descubierta en 1977 por el botánico francés Alain Liogier en la
región donde es endémica. En 1980 fue declarada especie nueva para la
ciencia. Fue declarada flor nacional por la Ley 146-11 y la razón para
ello fue el hecho de ser una flor única en el mundo.
Lee también: Mapa satelital de Venezuela
Por ahora el gobierno hace grandes esfuerzos porque los dominicanos
conozcan su flor nacional. Pero además genera campañas de concienciación
para que los dominicanos la cuiden, conserven y extiendan su cultivo.
Hasta ahora el Jardín Botánico Nacional se ha encargado de la
reproducción y preservación de la planta. Igualmente ha elaborado un
plan educativo con charlas y afiches para llevarlo a las escuelas a fin
de inculcarles a los pequeños amor por su flor nacional.
Fuente: Flor Nacional de República Dominicana
https://blogdidactico.com/flor-nacional-de-republica-dominicana
Fuente: Flor Nacional de República Dominicana
https://blogdidactico.com/flor-nacional-de-republica-dominicana
Flor Nacional de
República Dominicana
La Rosa de Bayahíbe es la flor nacional de República Dominicana y tiene
como nombre científico Pereskia Quisqueyana Alain. Esta hermosa flor
deslumbra por un peculiar colorido y delicados pétalos, los cuales
suelen medir 2.2. cm de largo.
Flor Nacional de República Dominicana
La Rosa de Bayahíbe es propia de República Dominicana, solo se encuentra
en esta región por lo que se considera única en el mundo. Es factible
encontrar otras flores de la familia Pereskia en diversas regiones;
pero en su ambiente natural solo se encuentra en este maravilloso país.
Características
Es un cactus de extraña naturaleza que posee hojas y una hermosa flor.
Sin embargo, gran preocupación existe en la actualidad debido a que está
en peligro de extinción. De hecho en algún momento estuvo a punto de
desaparecer.
Para su cultivo solo se requiere el ambiente adecuado, agua para su
riego y un suelo que no esté saturado. Aunque se puede sembrar en la
maceta, la recomendación es hacerlo en la tierra para que sus raíces
anclen perfectamente.
Una vez la planta alcanza los 1.5 o 2 metros comienza a florecer y tiene
dos floraciones al año. Se da principalmente en la zona de Bayahíbe en
la provincia de Altagracia. En esta región le llaman “mata de chele”
debido a que el fruto en su interior tiene una forma muy parecida a una
moneda pequeña.
Declaratoria
Fue descubierta en 1977 por el botánico francés Alain Liogier en la
región donde es endémica. En 1980 fue declarada especie nueva para la
ciencia. Fue declarada flor nacional por la Ley 146-11 y la razón para
ello fue el hecho de ser una flor única en el mundo.
Lee también: Mapa satelital de Venezuela
Por ahora el gobierno hace grandes esfuerzos porque los dominicanos
conozcan su flor nacional. Pero además genera campañas de concienciación
para que los dominicanos la cuiden, conserven y extiendan su cultivo.
Hasta ahora el Jardín Botánico Nacional se ha encargado de la
reproducción y preservación de la planta. Igualmente ha elaborado un
plan educativo con charlas y afiches para llevarlo a las escuelas a fin
de inculcarles a los pequeños amor por su flor nacional.
Fuente: Flor Nacional de República Dominicana
https://blogdidactico.com/flor-nacional-de-republica-dominicana
Fuente: Flor Nacional de República Dominicana
https://blogdidactico.com/flor-nacional-de-republica-dominicana
Comentarios
Publicar un comentario