La historia del pueblo indígena en Guatemala
La civilización Maya se desarrolló durante 2.000 años hasta la conquista de los españoles capitaneados por don Pedro de Alvarado en 1 523.
Durante el primer milenio, los Mayas alcanzaron un importantisimo desarrollo científico, social y cultural entorno a las grandes ciudades clásicas de los Mayas en El Peten y en las tierras bajas al norte de Guatemala (Yucatán). Méjico). Las naciones – estado de origen maya de los Cakchiqueles, Mames, Quichés y Tzutuhíles, que vivieron en las tierras altas (Altiplano de DGuatemala), aún constituyen una parte significativa de la actual población guatemalteca.
Desde la colonia española (1 527), la historia de los pueblos indígenas guatemaltecos (los Cakchiqueles, Mames, Quichés y Tzutuhíles) ha sido la historia del expolio, la exclusión y a los derechos y a la cultura.
En 1 821 se logra la Independencia, primero formando parte del imperio mejicano, y posteriormente Guatemala perteneció a la efímera Federación de “Provincias Unidas de Centroamérica”. La revolución liberal de final del siglo XIX intentó modernizar el país e introdujo el cultivo del café que solo beneficiaria a los latifundistas criollos.
De 1.944 a 1.954, Guatemala y los pueblos mayas viven “diez años de primavera” (Presidentes Juan José Arevalo y Jacobo Arbenz). Periodo de libertad de expresión y de organización política, de reforma agraria y de progreso social y económico. Algunos sectores del ejército, EE.UU. y la United Fruit Company interpretaron que la libertad y el desarrollo de los pueblos eran una amenaza para sus intereses. En 1.954 un contingente del ejercito guatemalteco comandado por el coronel Carlos Castillo Armas, con el apoyo del ejercito norteamericano, invadió el país teniendo como base de sus operaciones al vecino país de Honduras.
Durante cuarenta años, los pueblos mayas estuvieron muy ocupados en subsistir y en defender sus vidas. Ser campesino e indígena ya era sospechoso de ser guerrillero o de apoyar a la guerrilla.
Queda la “Esperanza”. La identidad étnica y cultural de los mayas, con profundas raíces existenciales en personas y pueblos, constituye una fuerza vital, que hasta la fecha ha hecho posible que los Cakchiqueles, Mames, Quichés y Tzutuhíles, con valores, costumbres, cosmogonía, lengua y formas de ser y de expresarse propias y diferentes, tenga Fuerza, Experiencia y una Historia viva de más de 3.000 años.
Comentarios
Publicar un comentario