Trajes típicos de El Salvador 12 octubre, 2019 Javier Iraheta Los trajes típicos de El Salvador , conocidos también como trajes nacionales, son los que expresan la identidad cultural de esta nación centroamericana. Su utilización puede ser para el uso diario o eventos especiales. Los trajes tradicionales o folcklóricos salvadoreños son el resultante de la fusión de la cultura española y de las poblaciones originarias del territorio. Durante la colonia, los españoles impusieron una forma de vestir propia a los nativos, quienes solían andar semidesnudos, dando el origen a los trajes denominados «típicos». Habrán autores que les llamaran trajes coloniales o poscoloniales, es una cuestión de perspectiva que queda discreción de cada quién. Cualquiera que fuere el motivo de su adopción, lo cierto es que forman parte de la identidad y cultura salvadoreña, sin embargo, Hoy en día, se ha dado una adulteración de los trajes típicos como resultado del desconocim...
La lluvia de peces de Yoro Se trata de un fenómeno meteorológico, una lluvia de peces que todavía sucede entre los meses de mayo y julio en la ciudad de Yoro. Según los habitantes, este hecho extraordinario sucede desde hace un siglo. El origen supersticioso de este fenómeno se debe a la historia del padre Subirana. Este fue un religioso que visitó Honduras entre 1856 y 1864. Al encontrar mucha gente pobre y hambrienta, oró durante tres días y tres noches pidiendo a Dios un milagro que ayudara a los pobres a conseguir alimento Ciertas personas escépticas dudan sobre la existencia de estas lluvias y no creen en ellas . Fruto de las propagandas y lemas religiosos sobre la obediencia hacia Dios o el anuncio del fin del mundo pueden ser los motivos para tal invento. La hipótesis de los torbellinos fuertes es la que tiene más sentido hasta ahora en cuanto a la existencia de estas lluvias de animales. En la teoría del torbellino se comenta que algunos animales so...
https://www.youtube.com/watch?v=xKk_1Qpk0NA&ab_channel=La8Salamanca Aquí está un video sobre las particularidades y las expresiones propias de la ciudad de Salamanca y de Castilla y León. Aunque dicen que en Salamanca se habla el español más puro de España, el salmantino tiene unas especificidades propias. Por eso, resulta "fácil" detectar el acento, o por lo menos, se nota que la persona que habla está de Castilla y León. Por ejemplo, los salmantinos dicen "p'ahí", "p'aquí" en vez de decir "para ahí", "para aquí". La "d" al final de las palabras, la pronuncian "z". Los de Castilla y León también confunden "le" y "lo", este fenómeno se llama el leísmo/ loísmo. El "lo qué?" es muy famoso (en vez de decir "el qué?"). Descubrí que en vez de decir coches de choque, decían "coches chocones". Me gusta mucho 😂 Otra cosa que dicen mucho es: "me he soñado...
Comentarios
Publicar un comentario